Región de Sumapaz
En el marco del Plan de Desarrollo Cundinamarca, Región que Progresa, en la línea más sostenibilidad, la Secretaría del Ambiente viene trabajando en afianzar la estrategia “Abejas con la Conservación”,...
En el marco del Plan de Desarrollo Cundinamarca, Región que Progresa, en la línea más sostenibilidad, la Secretaría del Ambiente viene trabajando en afianzar la estrategia “Abejas con la Conservación”, que consiste en la promoción de la actividad apícola en algunos predios de Gutiérrez, Villapinzón y Zipaquirá para que, a través de la polinización que realiza esta especie, se puedan recuperar áreas naturales y en el cual se invertirán $38 millones por municipio.
“Estos espacios a intervenir ya fueron objeto de visitas de técnicas por los profesionales, quienes junto a los habitantes de estos sectores determinaron la localización de los apiarios, que serán instalados en el mes de octubre con el fin de lograr la restauración de estos corredores ambientales que, sin lugar a dudas, mejorarán en el desarrollo sostenible de los ecosistemas y también tendrán un aumento de la cobertura en educación ambiental comunitaria e institucional”, indicó la secretaria del ambiente, Nidia Riaño.
Así mismo, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA se viene trabajando en la oferta de un curso de 40 horas en buenas prácticas apícolas con el fin de fortalecer los conocimientos de las comunidades que participarán en el proyecto, para el que se inscribieron 52 personas que comenzarán la formación en estas labores de conservación.
En el marco del Plan de Desarrollo Cundinamarca, Región que Progresa, en la línea más sostenibilidad, la Secretaría del Ambiente viene trabajando en afianzar la estrategia “Abejas con la Conservación”, que consiste en la promoción de la actividad apícola en algunos predios de Gutiérrez, Villapinzón y Zipaquirá para que, a través de la polinización que realiza esta especie, se puedan recuperar áreas naturales y en el cual se invertirán $38 millones por municipio.
“Estos espacios a intervenir ya fueron objeto de visitas de técnicas por los profesionales, quienes junto a los habitantes de estos sectores determinaron la localización de los apiarios, que serán instalados en el mes de octubre con el fin de lograr la restauración de estos corredores ambientales que, sin lugar a dudas, mejorarán en el desarrollo sostenible de los ecosistemas y también tendrán un aumento de la cobertura en educación ambiental comunitaria e institucional”, indicó la secretaria del ambiente, Nidia Riaño.
Así mismo, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA se viene trabajando en la oferta de un curso de 40 horas en buenas prácticas apícolas con el fin de fortalecer los conocimientos de las comunidades que participarán en el proyecto, para el que se inscribieron 52 personas que comenzarán la formación en estas labores de conservación.
FENAPICOL ©
Entidad encargada no solo de fomentar la industria apícola en Colombia, sino también de trabajar por una normatividad que permita el control de calidad en las buenas prácticas de elaboración para poder competir a nivel internacional. Del mismo modo, se han estudiado mercados potencialmente productores y consumidores de miel de abejas y Polen, con lo que se crea una visión particular de manejo y nuevas condiciones de operación y transformación comercial en el mercado, además en su desarrollo estructural y operativo particular
Calle 12 No 7 - 32
Oficina 710 Edificio BCA
Bogotá. Colombia
Calle 17 No 8 - 37
Piso 2
Bogotá. Colombia
jrfenapicol.proyectos@gmail.com
ofpri2020@gmail.com
Celular
(+57)310 5563097 - (+57)320 8448891
(+57)310 5757848 - (+57)310 8062152
(+57)311 4707065
Fijo
(+57)601 2833020